Utilizar los agregadores para promocionar páginas web.
¿Vale la pena?
Los agregadores de contenidos son lugares de la web (portales y páginas web) donde se concentran recortes de los contenidos de distintas páginas sobre una o varias temáticas, con la finalidad de poner a disposición del usuario un tipo de información análoga, que facilite su búsqueda y contraste. Esto por lo menos era la idea primitiva, aunque posteriormente se le añadían otros componentes, como por ejemplo el promocional y publicitario.
La filosofía de los agregadores de contenidos no difiere mucho de los primitivos directorios, salvo en una cosa importante: la participación de los usuarios
Entre los agregadores de contenidos, los hay que funcionan de manera automatizada (mediante robots o arañas) y otros de forma manual (humana).
De los primeros, principalmente dedicados a noticias, cabe destacar https://news.google.com que, si bien en España ha cerrado su publicación debido a la controvertida reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (Ley 21/2014), publica en la mayoría de países e idiomas entradillas de los principales medios de comunicación de cada país. (p.ej. https://news.google.com.mx o https://news.google.com.de)
Entre los segundos, los hay también en todo el mundo y de todo tipo. La diferencia fundamental estriba en que, a diferencia de los primeros, la información se agrega de manera personal; es el usuario el que la añade. Es a estos últimos a los que me voy a referir.
En el fondo, la filosofía de los agregadores de contenidos manuales no difiere mucho de los primitivos directorios, donde los webmasters de la época inscribían su página con la intención de darla a conocer y promocionarla, salvo en una cosa importante: la participación de los usuarios. Son estos los que con sus votos aúpan o hunden la información agregada y con ello la promoción buscada.
Teóricamente, los agregadores deberían ser un instrumento de promoción sumamente interesante y por ello tenerlos en cuenta como una herramienta promocional más
Una de las cosas más importantes después de crear un blog o página web es la promoción, dar a conocer su existencia, que aparezca, por lo menos, en las 50 primeras posiciones de los buscadores orgánicos y en especial Google. No voy a entrar en técnicas de posicionamiento y esas cosas. Eso tal vez otro día. A lo que si me voy a referir es a la importancia que los agregadores tienen a la hora de promocionar nuestra página y si realmente vale la pena usarlos para tales menesteres.
Teóricamente, los agregadores deberían ser un instrumento de promoción sumamente interesante y por ello tenerlos en cuenta como una herramienta promocional más.
La utilización del condicional simple “deberían” la hago a conciencia de mi experiencia, ya que en la práctica el esperado aumento de tráfico hacia nuestra web se reduce a mínimos en la mayoría de los casos, por no decir que es prácticamente nulo.
Por lo menos esos han sido los resultados practicados por mí, utilizando los agregadores que cito más adelante. Tal vez algún lector puede tener opinión contraria, que respeto. Pero por la experiencia vivida, prefiero gastar el dinero en publicitar (p.ej. Adwords) que malgastar mi tiempo, que también tiene valor, intentando ahorrar en partidas que están perdidas de antemano.
Estos son los agregadores que he utilizado y trabajado a lo largo de un mes:
El trabajo que conlleva la promoción mediante este sistema no se ve en nada recompensado por los resultados obtenidos
Menéame.
Los temas que trata son: Tecnología, Ocio, Cultura y Actualidad. Es el rey por la cantidad de tráfico que puede aportar y el diablo por su enfoque, amiguismo y sectarismo. Las pruebas hechas bajo tres perfiles diferentes me reafirman en lo que digo. Por decirlo de forma educada, si caes bien, actúas como oveja y recelas de tu derecha, puedes conseguir algo de tráfico, aunque luego esté por ver si este es bueno. Tener prohibida la autopromoción es un problema añadido, mejor dicho, es el problema, por lo que sí exclusivamente buscas eso, más te vale olvidarlo.
Bitácoras.
Pensado básicamente para blogueros, es un agregador de contenidos que dispone de una amplia variedad de canales: Blog, Noticias, Medio, Actualidad, Diseño, Tecnología, Internet, Humor, Ciencia, Fotografía, Música, Televisión, Deportes, Curiosidades, Viajes, Arte, Política, Empleo, Historia y Periodismo. Es también una red social, un directorio de blogs y, según ellos, tiene como objetivo facilitar la actividad bloguera y ayudar a la promoción del propio blog.
Su sistema de votación está menos prostituido que en Menéame y aunque es uno de los sitios más visitado, no quiere decir que su tráfico revierta hacia ti. En mi experiencia, habiendo llegado a primera página, el número de visitas recibidas fue ínfimo (creo recordar que no superó las 10). A pesar de todo lo recomiendo. Si tienes un blog, lo considero necesario.
Duodingo.
Interesante. Más parecido a una red social; una comunidad para compartir lo más relevante de la red. Dispone de diversos grupos que abarcan una amplia temática. Un proyecto relativamente nuevo por el que cabe apostar. Por lo que respecta a mi experiencia con este agregador, debo decir que ha sido positiva en cuanto al trato recibido y la facilidad de uso. Lástima que aporte escasísimo tráfico, tal vez debido a ser poco conocido.
Labrint.
Es otra alternativa al poderoso. Según ellos se trata de una página en la que se pueden encontrar usuarios afines y por medio de ellos hallar nuevos contenidos que te puedan interesar. Música, Películas, Cosas interesantes, Noticias, Páginas web, Libros, Aplicaciones móviles, Videojuegos y Cotilleos son los canales temáticos que tienes a tu disposición. No he encontrado impedimentos para añadir contenido, pero también es cierto que el tráfico derivado ha sido prácticamente nulo. Desconozco si la versión en inglés es más utilizada y garantiza mejores resultados.
Karmacracy.
También en versiones española e inglesa. Declaran ser una comunidad de personas compartiendo contenido. Lo veo más como otra red social, aunque la posibilidad de realizar búsquedas y filtrar resultados hace que también pueda considerarse agregador de contenidos. Fácil de usar, aunque de paupérrimos resultados en cuanto a remisión de tráfico. (Últimamente sin acceso. Todo parece indicar que han echado al puerta)
MktFan.
Si lo tuyo no tiene nada que ver con Social Media, Publicidad, Marketing, Redes sociales o similar, no te interesa. Según ellos: “los miembros suben y votan aquellos contenidos relacionados con el marketing que consideran que pueden ser de interés para todos”. Es un sitio interesante si publicas contenido relacionado con su temática y los resultados son mínimamente aceptables en relación al tiempo empleado en la promoción.
Marketertop.
En la línea del anterior. Estas son sus secciones habilitadas: Marketing Online, SEO, SEM, Social Media, Analítica Web, Ecommerce, Tendencias y Otros, lo que la convierte en una web exclusivamente dedicada a contenidos de Marketing Online. De poco o nulo interés si tus contenidos difieren de los enumerados. Es relativamente nuevo y reconozco que lo he trabajado poco como agregador. En mi caso los resultados han sido nulos.
Divúlgame.
De la misma matriz que Menéame, pero dedicado exclusivamente a temas relacionados con la ciencia, según ellos: “la divulgación científica, cultural y tecnológica”. Sinceramente, no lo he trabajado apenas, pero habiendo perdido el tiempo con su hermano mayor no tengo interés en divulgar su existencia.
Resumiendo, los resultados en comparación al trabajo realizado han sido nefastos. Sólo en el caso de Meneame podría hablarse de un retorno medianamente aceptable, pero al final, dado su siniestro funcionamiento, no compensa. Con el resto de los agregadores mencionados el tráfico obtenido ha sido ínfimo. El trabajo que conlleva la promoción mediante este sistema no se ve en nada recompensado por los resultados obtenidos.
Todo suma, dirá más de uno, pero si haces números, y a poco que precies tu tiempo, te darás cuenta que el valor de las horas invertidas en este tipo de promoción supera con creces el nivel de tráfico obtenido. O sea, si pudiera medirse financieramente, se obtendría un ROI cercano a 0. A buen seguro, una cuarta parte del gasto, que supone la realización de este tipo de trabajo promocional, invertido adecuadamente en publicidad Adwords, habría producido resultados mucho más satisfactorios.
Carmelo X
En exclusiva para Comserpro – Octubre 2015
© Todos los derechos reservados