El yogur: un alimento beneficioso para todos

Propiedades y beneficios del yogur

Hay que empezar diciendo que el yogur es un alimento sano y nutritivo. Indicado para todas las edades, lo es principalmente en la infantil. Es rico en fermentos lácticos, que se originan tras la pasteurización. Contiene cientos de millones de microorganismos, que lo convierten en uno de los alimentos más completos. A su vez, estos microorganismos son los encargados de transformar la lactosa en ácido láctico que origina su peculiar sabor.

Se trata de un alimento con los mismos nutrientes que la leche, aunque su composición hace que sea más digerible. Continuar leyendo →

La borraja. Alimentos sanos y saludables

Alimentos para mantener nuestro cuerpo sano

Borraja (Borago officinalis)

 

Se trata de una planta herbácea anual que a su vez da nombre a toda una familia, la de las borragináceas. Puede llegar a tener una altura de 60 cm y se caracteriza por poseer gran cantidad de cerdas o pelo, que le confiere un aspecto áspero.

A diferencia de las inferiores, sus hojas superiores no tienen peciolo y se conectan al tallo a modo de abrazo, disponiéndose de forma alterna y en un contorno elíptico. Continuar leyendo →

La cebolla. Alimentos sanos y saludables

Alimentos para mantener nuestro cuerpo sano

Cebolla (Allium cepa)

cebolla alimento saludable

La cebolla es un alimento imprescindible en la cocina. Tanto por sus cualidades culinarias como por sus beneficios sobre la salud.

La cebolla pertenece a la familia de las liliáceas, que agrupa a más de 3.000 especies repartidas por casi los cinco continentes. Es una planta vivaz, bulbosa, que puede superar los 80 cm de altura.

Posee un bulbo grande, redondeado y aplanado según la variedad. Dispone de biznas que varian entre el color blanco y el color morado. Continuar leyendo →

El ajo. Alimentos sanos y saludables

El ajo, alimento para mantener nuestro cuerpo sano

Ajo (Allium sativum)

ajos

El ajo es un alimento que viene siendo usado como condimento en la cocina desde tiempos remotos. Según parece, procede de Oriente próximo y ha sido utilizado por culturas tan diversas como la egipcia, griega, romana y árabe. Se trata de uno de los alimentos clave que no debe faltar en la dieta alimenticia.

La planta puede llegar hasta el medio metro de altura. Tiene tallo cilíndrico y recto, si bien se curva tras florecer. Posee hojas, con nervios paralelos, finas y planas. La conocida cabeza de ajo se forma como bulbo dentro de la tierra, siendo esta la parte que se emplea en la cocina. Continuar leyendo →

Prevenir las digestiones pesadas

10 consejos para evitar las digestiones pesadas

digestiones pesadas

Las digestiones pesadas, la acidez, el reflujo, la hinchazón de vientre, los gases, etc., son un conjunto de síntomas conocidos como dispepsia y que médicamente se dividen en: dispepsia orgánica y dispepsia funcional.

La dispepsia orgánica viene provocada por una lesión anatómica, como puede ser una úlcera o una inflamación. Por su parte la dispepsia funcional se produce como consecuencia de comidas copiosas, por abundancia de condimentos o por excesos en general. Es a esta última a la que nos vamos a referir. Continuar leyendo →

El tomate

Ese gran antioxidante de color rojo.tomates-variedad

Un poco de historia y anécdotas.

El tomate es fruto de una planta herbácea, generalmente anual, conocida vulgarmente como tomatera y de nombre científico Lycopersicon esculentum. Pertenece a la familia de las solanáceas y fue introducido en el viejo mundo por los expedicionarios españoles que de América la trajeron a Europa, a principios del siglo XVI.

Su característico color rojizo produjo en su momento cierta reticencia a su consumo. Aunque en España y países limítrofes se aceptó con cierta rapidez como componente culinario y alimenticio. No así en los países europeos del norte, donde en principio se recelaba sobre sus bondades. Cabe destacar la creencia que los ingleses tenían sobre los efectos venenosos del fruto. Continuar leyendo →

Vegetarianismo. Pros y contras de ser vegetariano.

SER VEGETARIANO

Lo bueno y malo del vegetarianismo

 

Generalidades

Alimentación vegetariana

Básicamente, una dieta vegetariana contempla la ingestión exclusiva de alimentos de origen vegetal y desecha el consumo de alimentos de componente animal. Por su parte, el diccionario de la RAE define vegetarianismo como “Régimen alimenticio basado principalmente en el consumo de productos vegetales, pero que admite el uso de productos del animal vivo, como los huevos, la leche, etc.” Pero ser vegetariano es algo más que un modo de alimentación, es toda una filosofía de vida.

Dicho lo anterior, conviene indicar que el vegetarianismo incluye diversas tendencias, que abarcan desde los vegetarianos comunes, conocidos por Continuar leyendo →

Prevenir el estreñimiento

NO MAS ESTREÑIMIENTO
10 consejos prácticos para evitar este problema.

El estreñimiento es uno de los problemas gastrointestinales que más aquejan a las personas y parece ser que este trastorno va en aumento, debido en gran medida al sedentarismo físico.

Desde el punto de vista médico se considera que una persona padece estreñimiento cuando evacua menos de 3 veces a la semana.
Pero no sólo el estreñimiento tiene que ver con la cantidad de veces, sino también con el esfuerzo para vaciar el vientre y con la expulsión, por lo general, de heces escasas y duras. Continuar leyendo →

La cebolla

LA CEBOLLA

Quien bien te quiere te hará llorar

La cebolla es tal vez el componente más utilizado en la cocina para la preparación de infinidad de platos.
Su consumo y uso culinario se extiende a nivel mundial y forma parte, tanto de recetas tradicionales como de las más modernas y atrevidas de la nueva cocina.

Su variedad es muy amplia, ya que agrupa cientos de especies repartidas por casi todos los países, aunque las más comunes son la blanca y la morada o roja. Continuar leyendo →

Hablemos del aceite de oliva

El aceite de oliva, una fuente de salud

aceite de oliva
El aceite de oliva es tal vez el aceite más utilizado en la cocina mediterránea. Pero su uso no sólo se remite al ámbito culinario sino que también es ampliamente usado como fuente de salud para la piel y también como ingrediente cosmético para tratamientos de belleza.

Este aceite que se extrae del fruto del olivo, la oliva o aceituna –de ahí el nombre de aceite-, es capaz de preservar su aroma, sabor, nutritientes y demás propiedades durante años, siempre que se proteja de la luz. Continuar leyendo →